Descubre el partenón de Cantabria, un tesoro en Las Fraguas

Descubre en el Partenón de Cantabria, ubicado en la localidad de Las Fraguas, una joya arquitectónica que sorprende por su diseño neoclásico. Este monumento, que evoca la majestuosidad de la antigua Grecia, se erige como un punto de interés turístico y cultural en la región norte de España.
La Iglesia de San Jorge, conocida como el Partenón cántabro, guarda en su interior historias y leyendas que merecen ser exploradas. Este artículo te guiará a través de cada detalle fascinante de este emblemático lugar.
- La curiosa historia del Partenón en Las Fraguas
- ¿Qué es el Partenón de Cantabria?
- ¿Cómo llegar a la Iglesia de San Jorge?
- ¿Qué ver en Las Fraguas?
- ¿Cuál es la historia de la Iglesia de San Jorge?
- ¿Qué importancia tiene el Palacio de los Hornillos?
- Fotos del Partenón en Las Fraguas: Un tesoro arquitectónico
- Preguntas frecuentes sobre el Partenón de Cantabria
La curiosa historia del Partenón en Las Fraguas
La historia del conocido Partenón de Cantabria está íntimamente ligada a los Duques de Santo Mauro, que decidieron construir este templo en el siglo XIX. Levantado sobre lo que antiguamente era una ermita medieval, la Iglesia de San Jorge fue concebida inicialmente como una capilla-panteón familiar. Con el tiempo, se convirtió en un regalo para la comunidad, pasando a desempeñar la función de iglesia parroquial, y desde entonces, ha cautivado a visitantes y lugareños por igual.
Surge entonces una construcción de estilo neoclásico con una estructura hexástilo períptero, característica por sus 40 columnas de orden corintio. Este diseño arquitectónico, sumamente inusual en el contexto de la región, ha posicionado a la Iglesia de San Jorge como una de las construcciones más sobresalientes de Cantabria.
El Partenón de Las Fraguas no solo es un tesoro arquitectónico, sino que también es un guardián de las tradiciones y la cultura de la zona, ofreciendo a sus visitantes un viaje por la historia de la región.
¿Qué es el Partenón de Cantabria?
El Partenón de Cantabria es un término que hace referencia a la Iglesia de San Jorge, un edificio que por su imponente diseño y columnas remite directamente a la imagen del famoso Partenón de Atenas. A pesar de su nombre, este Partenón cántabro es un monumento histórico que fusiona la devoción religiosa con la grandiosidad de la arquitectura neoclásica, convirtiéndose en un atractivo único en la región.
La iglesia, además de ser un lugar de culto, es una muestra clara de cómo las influencias arquitectónicas clásicas han trascendido fronteras y épocas, llegando a influenciar la construcción de edificios tan lejanos y distintos como los de la tranquila comunidad de Las Fraguas.
Rodeada de zonas verdes y con el adyacente Palacio de los Hornillos, el Partenón de Cantabria no solo es un monumento que no te puedes perder, sino también un reflejo de la historia y cultura que alberga esta región.
¿Cómo llegar a la Iglesia de San Jorge?
Para llegar al Partenón de Cantabria, hay diversas opciones que se ajustan a las necesidades de cada visitante. Desde Santander, la capital de Cantabria, se puede tomar la carretera A-67, que conduce directamente al pueblo de Las Fraguas. Una vez en el pueblo, seguir las señalizaciones hasta la Iglesia de San Jorge es sencillo, ya que su imponente figura se destaca en el paisaje local.
Tanto en coche particular como en transporte público, el acceso es relativamente sencillo y bien señalizado. Además, la zona cuenta con suficientes infraestructuras para recibir a los turistas, como parkings y áreas de descanso.
Es importante revisar los horarios de visita y las posibles restricciones de acceso, especialmente en fechas señaladas o eventos religiosos, para asegurar una experiencia completa y enriquecedora.
¿Qué ver en Las Fraguas?
- La Iglesia de San Jorge: Este edificio es, sin duda, la joya de la corona de Las Fraguas. Su imponente aspecto neoclásico invita a ser explorado tanto por dentro como por fuera.
- El Palacio de los Hornillos: Adyacente a la iglesia, el palacio es otro punto de interés obligatorio, famoso por haber sido escenario de la película "Los Otros".
- Los Jardines: Los alrededores del Palacio de los Hornillos cuentan con jardines que invitan a un paseo tranquilo y contemplativo.
- El entorno natural: Las Fraguas está ubicado en un entorno natural privilegiado, que ofrece múltiples opciones para los amantes del senderismo y de la naturaleza.
¿Cuál es la historia de la Iglesia de San Jorge?
La Iglesia de San Jorge fue erigida en 1890 por los Duques de Santo Mauro, sobre los restos de una antigua ermita medieval. Su construcción fue un proyecto personal y espiritual, que con el tiempo pasó a formar parte del patrimonio comunitario de Las Fraguas.
La historia de este templo está marcada por su uso dual como capilla-panteón de la familia duquesa y como lugar de culto para los habitantes del área. Su diseño arquitectónico, inspirado en los grandes templos clásicos, fue una declaración de intenciones y gusto por parte de sus mecenas.
A lo largo de los años, la Iglesia de San Jorge ha sobrevivido a los cambios históricos y sociales, manteniéndose como un testimonio vivo de las aspiraciones y la fe de una época.
¿Qué importancia tiene el Palacio de los Hornillos?
El Palacio de los Hornillos, cercano a la Iglesia de San Jorge, es otro componente esencial en el patrimonio de Las Fraguas. Este palacio no solamente es un ejemplo de la arquitectura residencial de finales del siglo XIX, sino que también ha adquirido fama a nivel nacional e internacional por haber sido el escenario principal de la película "Los Otros", protagonizada por Nicole Kidman.
La importancia del Palacio de los Hornillos radica no solo en su valor arquitectónico y cultural, sino también en su contribución a la historia local y el turismo. Su presencia refuerza el atractivo de la Iglesia de San Jorge, y juntos, forman un conjunto histórico-artístico de gran valor.
Las visitas al palacio están restringidas, ya que sigue siendo una residencia privada, pero su contemplación desde el exterior ya es una experiencia que merece la pena, especialmente durante los eventos en los que se permite el acceso al público.
Fotos del Partenón en Las Fraguas: Un tesoro arquitectónico
Las fotografías del Partenón en Las Fraguas son imprescindibles para cualquier aficionado a la historia, la arquitectura o la fotografía. La luz del día jugando con las columnas corintias, la majestuosidad del frontón y la armonía de los elementos neoclásicos hacen de este monumento un sujeto fotográfico excepcional.
Para enriquecer aún más la experiencia visual y cultural de este lugar, compartimos un vídeo que captura la esencia de este tesoro arquitectónico en toda su magnificencia.
Preguntas frecuentes sobre el Partenón de Cantabria
¿Dónde se encuentra ubicado el Partenón?
El Partenón de Cantabria se encuentra en el pueblo de Las Fraguas, perteneciente al municipio de Arenas de Iguña en Cantabria, España. Este lugar no solo alberga la famosa Iglesia de San Jorge, sino también el no menos impresionante Palacio de los Hornillos.
Su localización precisa puede ser encontrada fácilmente a través de mapas y aplicaciones de navegación, lo que facilita la visita a este monumento histórico.
¿Dónde se encuentran los restos del Partenón?
Aunque el término "restos" suele asociarse a ruinas antiguas, en el caso del Partenón de Cantabria, no estamos hablando de ruinas, sino de una estructura en perfecto estado de conservación. La Iglesia de San Jorge se mantiene de pie y abierta al público, permitiendo admirar su diseño clásico en todo su esplendor.
Se puede visitar y apreciar cada detalle de su arquitectura neoclásica, que evoca la grandiosidad de los antiguos templos griegos.
¿Qué es el Partenón en la actualidad?
En la actualidad, el Partenón de Cantabria sigue siendo la Iglesia de San Jorge, un lugar de culto activo y un monumento histórico. Su presencia en Las Fraguas lo convierte en un punto de encuentro para la fe y la cultura, además de ser un reclamo turístico de la zona.
La iglesia ofrece la posibilidad de celebrar actos religiosos, pero también se ha convertido en un sitio de interés para los amantes de la historia y la arquitectura.
¿Qué pasó con el Partenón?
El Partenón de Cantabria, contrariamente a lo que sucede con muchas construcciones históricas, se ha mantenido en un estado de conservación admirable. A pesar de los años, sigue siendo un testigo del pasado y un símbolo cultural de Las Fraguas.
Continúa en pie, orgulloso y accesible para todos aquellos que deseen conocerlo y apreciar la belleza de su estructura neoclásica.
Descubrir el Partenón de Cantabria es adentrarse en una página viva de la historia, es conectarse con la tradición y el legado arquitectónico que enriquece a la región de Cantabria. Este monumento, junto con el Palacio de los Hornillos, conforma un conjunto único que no puedes dejar de visitar.
Te puede interesar: